EL HAMBRE EN EL MUNDO, UN DESAFIO DE CONCIENCIA

EL HAMBRE EN EL MUNDO, UN DESAFIO DE CONCIENCIA

domingo, 5 de julio de 2009

Gritan justicia más de 20 mil


Los hermosillenses mostraron una vez más su solidaridad al reunir a poco más de 20 mil personas en una marcha histórica del Movimiento por la Justicia 5 de Junio, que ya adquirió carácter nacional.Después de marchar desde la guardería ABC, por los bulevares Vildósola y Rosales, hasta la Plaza Emiliana de Zubeldía, los manifestantes realizaron un mitin en el Museo de la Unison.En ese lugar, Catalina Soto Cota, vocera del movimiento, se dirigió a los miles de asistentes para agradecer su apoyo y exigir justicia por la tragedia que segó la vida de 48 niños y mantiene hospitalizados a más de 20.“No vamos a esperar a los más que predecibles y nulos resultados de investigación adelantados por el propio procurador general desde su cínica primera declaración de que en este caso se han cometido delitos leves que alcanzan fianza”, expresó.A un mes de la tragedia, recalcó, no se tienen resultados y en lugar de eso se tienen evidencias de la falta de voluntad política de los gobernantes, tanto a nivel estatal como federal.“Tenemos un Estado que fracasa en la salvaguarda del tesoro más preciado de la Nación, que es su niñez. Tenemos un Estado fa llido, tenemos un Presidente de la República que dicta tardías órdenes a su procurador de Justicia”.EL MOVIMIENTO ES LA LUZDurante unos minutos, las lámparas que se ubican en el camellón central del bulevar Rosales se apagaron, lo que provocó que algunos de los asistentes encendieran las luces de sus teléfonos celulares.“La luz la estamos dando aquí en este momento nosotros compañeros. Esta luz que nos va a permitir que se esclarezca esta tragedia. No se necesita la luz, aquí sabemos bien quiénes estamos y de qué lado estamos”, puntualizó Soto Cota antes de dar la palabra a los padres de familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NARCOTRÁFICO

NARCOTRÁFICO
Son alarmantes las cifras que muestras las instituciones de salud, con respecto a que cada vez son más niños y sobre todo más jóvenes cuando comienzan a hacer uso de las drogas: Empiezan a drogarse a edades más tempranas que van entre los 10 o los 12. Para los 10 y los 14 años constituyen un nuevo mercado para las adicciones, y desde esa edad usan inhalables, cocaína, metanfetaminas y heroína.